jueves, 15 de abril de 2010

MURALLA DE CIUDAD RODRIGO











En el siglo XII Fernando II rodeó Ciudad Rodrigo con una gran muralla realizada por el maestro gallego Juan de Cabrera. A finales del siglo XV se construyó una segunda muralla con amplias torres circulares para acoger al antiguo recinto, y una fosa y contrafosa rodeando la ciudad.El 7 de junio de 1810, durante la guerra de Independencia, la ciudad fue cercada por el ejército francés. En ella se refugiaron 6.000 hombres que, después de resistir a las tropas francesas con heroísmo, tuvieron que capitular el 10 de julio de 1810 ante los 50.000 hombres del mariscal Massena.




Ciudad Rodrigo consta de dos líneas de murallas que forman un cinturón de forma ovalada alrededor de la ciudad. Tienen una longitud de 2.200 metros, y están flanqueadas por cinco torreones. En algunos tramos la muralla mirobrigense alcanza los 13 metros de altura, siendo su anchura de unos 2,5 metros. Hasta hace dos siglos llegó a tener ocho puertas, de las cuales hoy quedan siete que se continúan usando, destacando las dos más antiguas, la Puerta del Sol y la Puerta de Santiago. Aunque todavía quedan restos de la primitiva muralla del siglo XII, lo cierto es que lo que podemos ver en la actualidad es casi todo del siglo XVIII, siglo en que fue reformada.




La mayor parte de la muralla esta construida a cal y canto.




La muralla mirobrigense ha sido destruida y reconstruida parcialmente en muchas ocasiones, la última durante los ataques de las tropas de Napoleón primero y de Wellington después. De estos ataques quedan muestras en la Catedral y en la parte de la muralla cercana a ésta.




La muralla se puede recorrer en un paseo no muy largo en el que se pueden ver algunos de los más importantes monumentos mirobrigenses, como la Catedral o el Castillo de Enrique II de Trastámara, y los hermosísimos paisajes naturales que rodean la ciudad, como el río Águeda o la Sierra de Francia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario